Cadus

 

La máxima expresión de Cadus en cada cosecha. Vino que surge a partir de la selección del enólogo de las mejores y más expresivas barricas de cada vendimia. Luego, para lograr integración, complejidad y armonía, reposa en su ánfora de barro.

 

VARIETAL Malbec (88% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot) VENDIMIA Cosecha manual, 6 de marzo de 2019 APELACIÓN Malbec y Cabernet Sauvignon provenientes de Gualtallary, Tupungato. Petit Verdot con origen en Los Chacayes, Tunuyán. VIÑEDO Malbec originario de la Finca Kondor, Gualtallary, a 1.200 msnm. Cabernet Sauvignon proveniente de Finca Ambrosía, Gualtallary, a 1.100 msnm. Petit Verdot con origen en Los Chacayes, a 1.250 msnm. SUELO El Malbec proviene de un suelo arenoso, con grava pequeña y presencia de calcáreo. El Cabernet Sauvignon tiene origen en un suelo extremadamente arenoso y de baja retención de agua, lo que hace madurar antes a este varietal. El Petit Verdot proviene de un suelo más esquelético, con rocas más grandes y algo de limo y arena. CICLO VEGETATIVO Fue una cosecha con buenos rendimientos ya que Mendoza no sufrió significativos eventos climáticos este año. El invierno fue el más frío de las últimas cuatro temporadas. En consecuencia, la brotación entre fines de septiembre y principios de octubre fue excelente. Podríamos decir que fue una cosecha similar a la de 2018 en cuanto a buenos rendimientos en los viñedos. Sin embargo, debido a las frescas temperaturas de marzo y abril, se obtuvieron uvas con una acidez natural significativamente mayor a la de la cosecha anterior. CRIANZA Este vino es una selección de cinco barricas del año 2019, con una crianza en roble francés durante 24 meses (4% nuevas, el resto de segundo uso). Luego, se materializó el corte y añejó 6 meses en una ánfora española de barro. NOTAS DE DEGUSTACIÓN Vino de color rojo violáceo. En nariz, aparecen muchas capas aromáticas como flores, frutas rojas y negras, especias, notas herbales y notas terciarias. En boca se caracteriza por una entrada dulce, taninos de grano fino, elegancia, muy buen largo y un agradable final. Un vino que se destaca por su complejidad y sutileza. 

CADUS ICONO

$150.000
Precio sin impuestos $123.966,94
¡No te lo pierdas, es el último!
CADUS ICONO $150.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LE PETIT VINS Colectora Oeste Nro.1146 local 5, de Ingeniero Maschwitz, Partido de Escobar, Bs. As., CP B1623 De lunes a viernes de 9 a 17 hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cadus

 

La máxima expresión de Cadus en cada cosecha. Vino que surge a partir de la selección del enólogo de las mejores y más expresivas barricas de cada vendimia. Luego, para lograr integración, complejidad y armonía, reposa en su ánfora de barro.

 

VARIETAL Malbec (88% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot) VENDIMIA Cosecha manual, 6 de marzo de 2019 APELACIÓN Malbec y Cabernet Sauvignon provenientes de Gualtallary, Tupungato. Petit Verdot con origen en Los Chacayes, Tunuyán. VIÑEDO Malbec originario de la Finca Kondor, Gualtallary, a 1.200 msnm. Cabernet Sauvignon proveniente de Finca Ambrosía, Gualtallary, a 1.100 msnm. Petit Verdot con origen en Los Chacayes, a 1.250 msnm. SUELO El Malbec proviene de un suelo arenoso, con grava pequeña y presencia de calcáreo. El Cabernet Sauvignon tiene origen en un suelo extremadamente arenoso y de baja retención de agua, lo que hace madurar antes a este varietal. El Petit Verdot proviene de un suelo más esquelético, con rocas más grandes y algo de limo y arena. CICLO VEGETATIVO Fue una cosecha con buenos rendimientos ya que Mendoza no sufrió significativos eventos climáticos este año. El invierno fue el más frío de las últimas cuatro temporadas. En consecuencia, la brotación entre fines de septiembre y principios de octubre fue excelente. Podríamos decir que fue una cosecha similar a la de 2018 en cuanto a buenos rendimientos en los viñedos. Sin embargo, debido a las frescas temperaturas de marzo y abril, se obtuvieron uvas con una acidez natural significativamente mayor a la de la cosecha anterior. CRIANZA Este vino es una selección de cinco barricas del año 2019, con una crianza en roble francés durante 24 meses (4% nuevas, el resto de segundo uso). Luego, se materializó el corte y añejó 6 meses en una ánfora española de barro. NOTAS DE DEGUSTACIÓN Vino de color rojo violáceo. En nariz, aparecen muchas capas aromáticas como flores, frutas rojas y negras, especias, notas herbales y notas terciarias. En boca se caracteriza por una entrada dulce, taninos de grano fino, elegancia, muy buen largo y un agradable final. Un vino que se destaca por su complejidad y sutileza.