VARIEDAD:

65% Malbec, 35% Cabernet Sauvignon

 

ORIGEN:

Valles Calchaquíes, Argentina

 

TERROIR:

Punco es una sub-región única, rodeada por las Sierras de Quilmes, en el sudoeste de los Valles Calchaquíes. Ubicado a 2000 msnm, este terroir presenta características únicas. Los suelos pobres, rocosos y calcáreos, comChañar binados con una baja carga de calor y radiación en los meses previos a la cosecha, permiten que las uvas lentamente logren su máxima expresión.

La orientación de norte a sur de los viñedos hace que los moderados vientos del norte mejoren el microclima de la canopia. Se bombea agua destilada desde las profundidades del suelo y se utiliza riego por goteo.

 

DATOS ANALÍTICOS:

Alcohol: 15,5%, Azúcar residual: 3,15 g/l, Acidez: 5,94 g/l, pH: 3,60

ELABORACIÓN:

Se seleccionan racimos concentrados de pequeñas bayas en las mejores hileras de las parcelas y se los cosecha manualmente, para luego colocarlos en bins plásticos de 18 kg. Se realiza una segunda selección en la zona de prensado. Las maceraciones prefermentativas tienen lugar a 7 ºC. Para la fermentación alcohólica se utilizan levaduras naturales. Antes de la fermentación maloláctica, se trasiega cada variedad y se la coloca en barricas nuevas de roble francés de 225 libros, donde tienen lugar el proceso de fermentación y  la guarda de 18 meses. El corte se define luego de una intensa selección de las 8 mejores barricas. Embotellado sin estabilización ni filtrado, a fin de conservar la esencia del vino.

CAJA DE MADERA X 4 CHAÑAR PUNCO

$164.000
Precio sin impuestos $135.537,19
Sin stock
CAJA DE MADERA X 4 CHAÑAR PUNCO $164.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

VARIEDAD:

65% Malbec, 35% Cabernet Sauvignon

 

ORIGEN:

Valles Calchaquíes, Argentina

 

TERROIR:

Punco es una sub-región única, rodeada por las Sierras de Quilmes, en el sudoeste de los Valles Calchaquíes. Ubicado a 2000 msnm, este terroir presenta características únicas. Los suelos pobres, rocosos y calcáreos, comChañar binados con una baja carga de calor y radiación en los meses previos a la cosecha, permiten que las uvas lentamente logren su máxima expresión.

La orientación de norte a sur de los viñedos hace que los moderados vientos del norte mejoren el microclima de la canopia. Se bombea agua destilada desde las profundidades del suelo y se utiliza riego por goteo.

 

DATOS ANALÍTICOS:

Alcohol: 15,5%, Azúcar residual: 3,15 g/l, Acidez: 5,94 g/l, pH: 3,60

ELABORACIÓN:

Se seleccionan racimos concentrados de pequeñas bayas en las mejores hileras de las parcelas y se los cosecha manualmente, para luego colocarlos en bins plásticos de 18 kg. Se realiza una segunda selección en la zona de prensado. Las maceraciones prefermentativas tienen lugar a 7 ºC. Para la fermentación alcohólica se utilizan levaduras naturales. Antes de la fermentación maloláctica, se trasiega cada variedad y se la coloca en barricas nuevas de roble francés de 225 libros, donde tienen lugar el proceso de fermentación y  la guarda de 18 meses. El corte se define luego de una intensa selección de las 8 mejores barricas. Embotellado sin estabilización ni filtrado, a fin de conservar la esencia del vino.